Hoy en día transjiversamos muchos conceptos y les damos sin querer una transformación, un cambio, de lo que creemos que es y no en realidad su correcta definición. Tratamos de construir conceptos por medio de la dialéctica, damos atisbos, pero la elaboración del conocimiento va mucho más allá, cuando creemos que tenemos esa verdad solamente nos damos cuenta que hemos descubierto la primera de muchas migajas dejadas en el camino de vuelta casa.
El lenguaje definido como medio de comunicación, como forma y capacidad de expresión, como códigos utilizados por una sociedad..... Son muchas las formas de denominar el lenguaje pero empecemos por lo básico.
Muchas veces relacionamos la lengua con el lenguaje de modo que esta sea exclusivamente necesaria para desarrollar un lenguaje, pero la verdad no, solamente un lenguaje requiere medios cuando se está ejecutando. Es común oír "un lenguaje son códigos", pero afirmar que los códigos son un lenguaje no es suficiente para generar un concepto de lenguaje.
El lenguaje desarrolla conceptos como comunicación. La comunicación se desarrolla por la necesidad que los seres tienen de expresarse, por medio de construcciones de vínculos y sentidos, principal característica.
Tenemos claro que el lenguaje, y la expresión ha sido ampliamente desarrollado por los seres humanos, como herramientas, sin menospreciar a los animales y de demás seres que establecen una comunicación, pero la capacidad de razonar nos da una propiedad superior en los aspectos ya mencionados.
El hombre toma elementos del medio en donde habita y busca convertirlos en herramientas para su desarrollo en los diferentes campos que lo solicitan, por lo tanto el lenguaje se convierte en una herramienta idónea para la comunicación. El hombre se desarrolla en un medio y como individuo único e irrepetible establece necesidades que en determinado caso no podrá satisfacer por sí solo, y necesitara transmitir esta situación, se une a una sociedad o nace siendo parte de ella y finalmente se manifiesta por medio del lenguaje para satisfacer determinados propósitos.
Finalmente para definir el lenguaje sintetizamos la información y tenemos lo siguiente: "El lenguaje es una herramienta comunicativa, de un individuo que hace parte de una sociedad en donde interactúa de igual forma con el medio."
Dentro del la manifestación del lenguaje podemos denotar dos tipos, lenguajes verbales y no verbales. Los lenguajes verbales son aquellos que por medio de la expresión oral realizan el importante ejercicio de la comunicación, esta capacidad es propia de los seres humanos. El lenguaje no verbal en aquel que se manifiesta por medio de gestos, expresiones corporales y artísticas, en donde se exteriorizan de igual forma los deseos y emociones que se desean transmitir en determinada situación.
Los sistemas de representación para del lenguaje puede ser muy variado, por lo general para el lenguaje verbal se utilizan diferentes signos linguisticos. El lenguaje no verbal se desarrolla por sistemas de carácter sonoro y artístico, es así como una sofisticada sinfonía o una interesante pintura puede convertirse en un medio para poder establecer importantes eslabones de comunicación.
viernes, 26 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario