
Dirección: Ciro Guerra
Estreno: 2004
Nacionalidad: Colombia
Género / Subgénero: Ficción / Ficcion
Duración: 91 minutos
Elenco:César Badillo, Ignacio Prieto, Inés Prieto, Lowin Allende, Adelaida Corredor, Julián Díaz, Andrés Gaitán, Diego Manzano, Carolina Cifuentes, José Manuel Ospina, Henry Vargas, Wilmar Zamora, John Heiver Vargas, Henry López, Diana Caicedo, Claire de Rojas, Johan Guerrero, Germán Pinzón, Francisco Molina Salas, Carlos Andrés Pérez Oliveros, Rubén Dario Jaramillo, Carlos Barrera
"Con tan solo 21 años de edad Ciro Guerra a logrado lo que muchos directores han ansiado durante años desde el inicio de sus carreras" dice la critica, la verdad es que la sombra del caminante nos cuenta una historia de violencia, (caracteristica evidenciadad en la mayoria de las producciones cinematograficas de nuestro pais), pero desde un punto de vista diferente, desde la fria y pesada vida que lleva Mañe, uno de nuestros protagonistas, liciado, agredido constantemente en la calle, con una edad que se le viene encima y con los constantes atropellos por una ciudad en donde la piedad se convirte en la expresion mas efimera del ser humano. Que podriamos decir del silletero, protagonista,al igual que Mañe,

Cabe resaltar que hay elementos que se destacan mucho en el film, como su elaboracion en blanco y negro los cual en el medio cinematografico permite abundar en el campo de lo artistico.
Se identifica que el tono de la pelicula es nostalgico, su estrategia narrativa se basa en contar hechos pasados desde un plano presente. La actuacion y el papel que desempeñaron los actores es por sobre todo muy convincente.

La sombra del caminante nos deja ver el lado de la violencia no tan comunmente como lo conocemos pero si con unas caracteristicas muy familiares, como lo es el desplazamiento forzado, aunque se vive de distintas formas para Mañe y el Silletero es una de las consecuencias mas comunes de la violencia, el rebusque, actividad comun de este tipo de persona o que particularmente desarrollan cuando llegan a las grandes urbe sin un medio de sostenimiento.
El desenlace de esta pelicula revela al enigmatico personaje, el silletero es en realidad un guerrillero que le arrebato la vida de los familiares de Mañe y a muchos mas en el pueblo donde este viviva, detras de sus oscuros lente solamente hay hologramas que proyecta su conciencia y genera un remordimineto constante,al conocer esto sabemos que el silletero no solo lleva a cuestas una carga fisica cada vez que transporta a una persona, sino tambien moral y se hace mas pesada cuando en un momento dado conoce a Mañe.

Dejo informacion acerca de los premios obtenidos por esta pelicula:
Premios nacionales:Mejor Guión y Mejor Sonido.
PremiosNacionales de CinePremio Especial del Jurado y Premio de los Cineclubes.Festival Internacional de Cine CartagenaSeleccionada por Colombia para el Premio Oscar 2006, Categoría Mejor Película Extranjera.
Premios internacionales: Premio Cine en Construcción. Festival deCine de San Sebastián (España)Premio del Público “Intramuros”. XVII Encuentros de Cines de América Latina de Toulouse. Festival de Toulouse (Francia)Premio Especial del Jurado. 3º Festival Cero Latitud, Quito (Ecuador)Mejor Ópera Prima. Festival de Trieste (España)Premio Coral al Mejor afiche. Festival de la Habana (Cuba)2do Premio del Público. Festival de Cine Latinoamericano de Varsovia (Polonia)Premio del Público como Mejor Ópera Prima. Festival Cine las Américas, Austin, Texas (USA)Mención Especial de FEISAL, Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Iberoamérica. Festival Internacional de Cine de Mar de Plata (Argentina)Mención Especial del Jurado y Gran Premio Signis. Festival de Santiago (Chile).
No hay comentarios:
Publicar un comentario