Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
Jakobson nos postula 6 funciones del lenguaje:
1. Función Emotiva
2. Función Conativa
3. Función Referencial
4. Función Metalingüística
5. Función Fática
6. Función Poética
La funcion emotiva como su nombre lo indica basicamente permite manifestar los estados de animo del emisor, sus sentimientos o deseos, es asi como podemos hallar diferentes ejemplos de esto ya que a diario lo ponemos en practica como:"¡Que hermoso aterdecer!" o el comunmente "¡ay!", ademas como podemos observar es muy frecuente el uso de signos de admiracion durante el ejercicio de la funcion.
La segunda funcion, la conativa se centra en el receptor, esta funcion es la de mandato y pregunta, se caracteria por querer que el oyente haga o deje de hacer algo, es decir provoca una accion en el receptor. Ejemplo: ¡callate!, "consuma cigarrillos stream"..., es generalmente utilisada en la publicidad
Tercer funcion, referencial. Esta funcion no busca manifestar emociones, ni tampoco ordenar acciones, su principal tarea radica en brindar informacion, es decir se centra unicamente en el contexto. No se toman en cuentan opiniones ni elementos propios del subjetivismo, se centra en la informacion veridica y comprobable. Se situan aqui los textos informativos y narrativos.
Cuarta funcion, metalinguistica. Su utilidad se presenta cuando se busca hablar de la lengua por medio de la misma. Esta funcion se centra en el codigo, es decir en la lengua de la que se hable. Esta funcion se pone en practica cuando el hablante realiza referencia acerca del uso de las palabra, como se escriben... los textos mas comunes propios de esta funcion son los diccionarios. Esta funcion tambien evidencia la capacidad de autoregulacion, al autoregulacion permite cambiar o manejar de forma correcta al comunicacion, pues no es lo mismo cuando desarrollamos un discurso para personas con alto desarrollo academico, que simplemente dialogar con personas que jamas han asistido a una institucion educativa, por lo tanto al autoregulacion se presenta como un aspecto importante de la metalinguistica para establecer y mantener una comunicacion eficaz.
Funcion Fatica, esta funcion cumple establecer, prolongar o interrumpir la comunicacion, o comprobar que el canal de la comunicacion este abierto, el contenido informativo es nulo, por lo que se pretende mostrar la buena dispocision mutua de quienes establecen la comunicacion, se evidencia generalmente en la utilisacion de los saludos. La funcion fatica se manifiesta adicionalmente por medios sensitivos, como caricias, abrazos o golpes y bofetadas.
Funcion Poetica, se centra en el mensaje, en la forma y contenido del mismo. Manifestacion en la que se utilice apropisto el lenguaje con un proposito estetico o chocante. El ejemplo mas claro de esta funcion son los poemas y canciones.
Las funciones del lenguaje intervienen todos los dias de nuestra vida, estamos en el pleno ejercicio de ellas y pueden activarse algunas de ella a la vez, pero aunque discriminemos las funciones en seis aspectos podriamos encontrar mensajes que satisfageran unicamente a una fucion y finalmente la estructura verbal de los mensajes proviene de identificar la funcion dominante.
lunes, 29 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario