La Responsabilidad Social Empresarial:
Existen varias definiciones respecto a la Responsabilidad Social Empresarial, todas coinciden en que se trata de una forma de gestionar la empresa teniendo sus objetivos económicos, relacionandolos con los impactos sociales y medioambientales.
Numerosas investigaciones demuestran la relación positiva entre las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial y rentabilidad. Esto ha llevado a considerar expresamente que la responsabilidad social empresarial debe considerarse una inversión y no un gasto.
En efecto, estudios han demostrado que una empresa que actúa responsablemente frente a la sociedad, genera beneficios estratégicos desde los siguientes puntos de vista:
Comercial:mejora la imagen pública y reputación de la empresa, facilita el acceso a los mercados globales, aumenta las ventas al diferenciar productos y servicios, y fideliza a los clientes.
Legal: mejora el entendimiento de los requerimientos legales y exigencias de los reguladores, reduce la presión de las entes fiscalizadores.
Laboral: facilita el reclutamiento de personal de primer nivel y la retención de talentos.
Financiero: incrementa la confianza de los accionistas, mejora la calificación de riesgo, facilita y abarata el acceso a financiamiento.
En países como Estados Unidos, algunas de sus principales firmas han asumido esta realidad hace años y han sabido sacar ventaja de ello. Por ejemplo, en un estudio del Center for Corporate Citizenship at Boston College (3) en conjunto con la American Productivity and Quality Center (4) realizado a 30 empresas que practican la Responsabilidad Social Empresarial – RSE en los EE.UU., se concluyó que dichas prácticas han permitido agregar valor fuertemente en los siguientes aspectos:
ÁREA
VALOR AGREGADO

Mejora la reputación de la empresa
93%
Apoya a las comunicaciones de los empleados
83%
Apoya los recursos humanos
74%
Ayuda a mitigar las crisis potenciales
73%
Apoya la publicidad en los medios de comunicación
72%
Apoya las relaciones con el gobierno
66%
Mejora las ventas
58%
Disminuye los costos de la compañía
50%
Apoya las relaciones con los accionistas
44%
El impacto positivo en cada una de estas variables incide directamente en un incremento de la
rentabilidad de la empresa; producto de ver la RSE con una nueva óptica, donde las empresas responden a la comunidad en la cual trabajan apoyándola mediante acciones caritativas, hacia un nuevo enfoque donde la RSE debe ser parte integral de la estrategia de negocios y, por lo tanto, debe planificarse y cuantificarse con el objetivo de aumentar la rentabilidad y contribuir simultáneamente al logro de los objetivos estratégicos de las empresas. De este modo el enfoque es mucho más novedoso y complejo, ya que se lo visualiza como una herramienta para mejorar la competitividad y sostentabilidad de las empresas.
En este contexto, la Responsabilidad Social Empresarial puede ser definida como una visión de negocios que integra en la estrategia empresarial el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente.A su vez, es una herramienta de mejoramiento de competitividad, ya que considera las necesidades y percepciones de los stakeholders(grupos de interes) para determinar las actividades de RSE que la empresa debe realizar.
Referencias:
1.Estado del arte de la Responsabilidad Social Empresarial: un desafío para el comercio internacional”.Dante Pesce(Director Ejecutivo de VINCULAR, Responsabilidad Social Empresarial. Chile. Mayo, 2005)
2.Measurement demystified: Determining the Value of Corporate Community Involvement.