En el momento en que surgió el cine este solo se limitaba a realizar un registro de un espectáculo pasado, o reproducir la realidad, por tanto no estaba dotado de un lenguaje, no comunicaba ideas ni contaba historias, dos aspectos importantes en el lenguaje cinematográfico, pues esta determinado tanto por la historia como por la narrativa.
Con el tiempo el cine elaboro procedimientos expresivos que fueron entendidos como el lenguaje y que dieron la capacidad de narrar o expresar historias o ideas (respectivamente). Entonces un film está constituido por esta imágenes de diferentes realidades, bien sea realidades concretas o realidades que se configuran a partir de la persecución con el mundo de cada sujeto y su imaginación (ficción), por tanto no se da de manera imitativa, esta imágenes que intenta narrar uno o vario acontecimientos son los que configuran un sistema de signos y símbolos.
En cuanto la comunicación que nos permite el lenguaje cinematográfico pues es nula, a pesar de que en el encontramos multiplicidad de "lenguas"(la de cada personaje) y que están lenguas nos permite la interacción del locutor y del interlocutor, en el cine no hay tal interacción, no podemos dialogar con una película, haciendo de su comunicación algo muy diferente de la comunicación verbal, pero en la que si se usa un lenguaje.
El lenguaje cinematográfico cuenta con algunos elementos:
Ritmo: Es la intensidad con la que suceden los hechos.
Fotografía: Manejo del blanco y negro.
Actuación: Lo convincente que puede llegar a ser la actuación en el universo donde se desarrolla la obra.
Tono: Sentimientos que comunica la cinta
Ambientación: música y el tipo de paisaje en cuanto al manejo del blanco y negro.
Forma de expresión: Por lo general se evidencia en el guion.
Estrategia narrativa: Tiempo en el que se cuentan las cosas, ejemplo: presente-pasado.
__________________________________________________________________
Referencias:
Martin, Marcel (2002). El lenguaje del cine.ISBN 84-7432-381-9,
Apartados, paginas: 48,85,176,278,279.
jueves, 15 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario