jueves, 15 de abril de 2010

Niveles de lectura

Los niveles de lectura, también llamados macro niveles, puesto que a su vez se presentan en subniveles, se suelen identificar puesto que cada texto se construye con una estructura, y por la manera en que cada lector opera con los textos.

1. Nivel de lectura descriptiva o literal:

Se trata de dar cuenta de lo que dice el texto y se puede dividir en dos subniveles.

Subnivel literal básico o primario:

Se trata de reproducir la información que nos brinda el texto de manera clara o evidente, y se caracteriza por presentarse de manera directa. Se trata de identificar las oraciones y palabras que brindan de alguna forma la información acerca de la temática del texto, además realizar la respectiva jerarquización de las mismas, cuando se está identificando se puede presentar en detalle, que son los aspectos inherentes a personajes, tiempo, espacio..., o causa y efecto que corresponde a las razones de sucesos con mayor relevancia, vale la pena resaltar que mediante este procedimiento la información accesoria se va eliminando dejando espacio para poder identificar el núcleo de la informativo.

Subnivel literal avanzado o secundario:

La tarea de este subnivel es reconstruir el texto u escrito con nuestra propias palabras, para esta labor se utilizan algunas herramientas bien conocidas como el resumen, los mapas conceptuales, la paráfrasis que consiste en tomar las proposiciones que subyacen tras las oraciones del texto y con base en esto se reconstruye el texto con una versión propia.

2. Nivel de lectura interpretativo e inferencia:

Este es el momento de formular interrogantes tales como: ¿que es lo que pretende decir el texto? ¿Cual es el argumento principal?...por lo general cuando estamos en este nivel de lectura se inducimos a aseverar el sentido explicito del texto y desvelar el sentido implícito. Este nivel requiere un considerable grado de abstracción del autor.

En este nivel se pueden inferir cosas como:

Predicción de acontecimientos sobre la base de la lectura inconclusa.
El que hubiera pasado si....
Elaboración de conclusiones.

3. Nivel de lectura crítica o valorativa:

En este nivel emitimos juicios obre el texto ya sean de carácter positivo o negativo, o de aceptación o desacuerdo pero con argumentos que defiendan esta posición. El nivel crítico funciona de forma que se haga una valoración a partir del texto como de sus relaciones con otros textos. El objetivo principal del proceso valorativo es que podamos consolidarlo en un nuevo escrito, el ejercicio se completa de tal forma que la mejor manera de evaluar la interpretación que tuvimos del texto es escribir acerca de el.

Referencias:

http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Comprensi%C3%B3n_Lectora#2-_Nivel_Inferencial
http://www.huitoto.udea.edu.co/LenguaMaterna/.../UNIDAD%2014.doc

No hay comentarios:

Publicar un comentario