Teniendo que el hombre se expresa -entre otras formas- mediante el lenguaje, expresa lo que siente o piensa y si además tenemos en cuenta que el arte contemporáneo no nos quiere decir nada sino que quiere propiciar una experiencia en el espectador, tendríamos que no hay lenguaje del arte pues simplemente no quiere decir nada, en los cuadros contemporáneos no encontramos una significación del contenido, un ejemplo de este nuevo arte lo encontramos en el reconocido pintor colombiano David Manzur en su obra en martirio de San Sebastián en Auschwitz en la que se nos muestra el acto de sonar más que la narración de un sueno del artista o también tenemos el caso de Marcel Duchamps que con su orinal demuestra una vez más que el arte se trata de una experiencia más que de una narración, incluso componentes como la creación artística quedan entre dichos en el arte contemporáneo pues como vemos en esta obra es un orinal cualquiera el que se expone, que no es hecho por el artista y que es producido por una fabrica en masa, pero aun así es un objeto artístico no por lo que diga pues es un orinal cualquiera sino por la experiencia que propicio en los espectadores al contrastar este elemento corriente en un museo considerado tan sagrado, transformándose este elemento corriente en un objeto artístico.



Pero por otro lado si tenemos en cuenta que el lenguaje es como una herramienta comunicativa con la que un individuo interactúa mediante signos y símbolos con la sociedad y el medio que lo rodea, tendríamos entonces que si hay una interacción entre el espectador y el artista, efectivamente el arte contemporáneo quiere propiciar una experiencia en el espectador, estando en la experiencia el vinculo entre los dos, pero además para lograr tal experiencia el artista se debe valer de signos o símbolos, que en muchos casos son cotidianos al artista, por ejemplo nues
tra reconocida artista Doris Salcedo con sus exposiciones de atrabiliarios en las que expone tales objetos como zapatos, camisas,...

En conclusión el arte contemporáneo no arte de significación o de contenido, es decir, en el no encontramos una narración, ni un querer decir, pero esto no significa que en él no se presenten elementos de la comunicación pues el fomentar una experiencia es interactuar una de las razones del ser del lenguaje, dicho en otras palabras el arte contemporáneo es un lenguaje en tanto que hay una integración entre la obra del artista y espectador pero en donde no se juego las significaron de su contenido.
___________________________________________________________________
Referencias:
Referencias:
Domínguez, Javier “Sin Fecha”. Cultura del juicio y experiencia del arte, Editorial: Universidad de Antioquia: cap. 6, El arte como lenguaje.
Adorno, Theodor(2004). Teoria Estetica. Madrid: Akal S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario